martes, 12 de mayo de 2009

Interior y seguridad series 7000 y 9000




Interior

Todos los coches se encuentran revestidos con plásticos en el interior y cuentan con trampillas de aluminio para ventilación en la parte superior.
Cuentan con 178 asientos y caben 1096 personas (sentadas y de pie). También disponen de plazas reservadas para sillas de ruedas que cuenta con cinturón de seguridad.
Cada coche tiene ocho puertas dobles de un ancho de 1,3 m. La altura del piso con respecto a la vía es de 1,125 m y la unidad entera tiene una altura máxima de 3,65 m.

Las únicas diferencias de la serie 9000 respecto a la 7000, son mejoras en el acceso al tren para minusválidos, señales luminosas de cierre de puertas para personas con problemas auditivos y una importante mejora en el sistema de emergencia (sobre todo tras el incidente en la línea 5 en el que un bebé murió al quedar su carro atrapado en una puerta y no disponer de un freno de emergencia[cita requerida]), habiendo incluido una alarma cada dos grupos de puertas, con lo que el número se eleva (por coche) de dos a cuatro.

Seguridad

Cada coche está dotado de dos frenos de emergencia y desbloqueo manual en cada una de las puertas, así como de una puerta de emergencia en el extremo opuesto al habitáculo del conductor que permite el paso al siguiente coche del tren.
El viajero puede actuar el freno de emergencia mediante unos tiradores de alarma de color rojo situados en extremos opuestos del coche (parte de delante y de detrás o junto a las puertas de los extremos, uno en cada lado).
La apertura manual de las puertas consiste en una palanca situada bajo una tapa metálica encima de cada puerta. Se acciona desplazando la palanca desde la posición vertical a la posición horizontal. Tras liberarse el cierre de la puerta ésta puede abrirse sin más que empujando con las manos.
La puerta de emergencia se abre levantando la manilla, al revés que en todas las puertas normales. Este extraño diseño evita que se abra la puerta por error al apoyarse sobre la manilla. Metro restringe su uso a situaciones especiales, por lo que está prohibido usarla para cambiar de coche (varias personas han muerto al caer durante la marcha).


Fuentes:

http://www.madrid.org

Series 7000 y 9000



Las series 7000 y 9000 son unas series de unidades móviles del Metro de Madrid construidas por Ansaldobreda que prestan servicio a las líneas 7 (Serie 9000), y 10 (Serie 7000) y en algunas ocasiones en la línea 6
La serie 7000 se construyó para circular por la línea 10 tras su ampliación a Puerta del Sur y conversión de 600 a 1500 Vcc. Algunas unidades bitensión construidas entonces refuerzan el servicio en las líneas 6 y 9.
A partir del 25 de septiembre de 2006 comenzaron a circular por la línea 7 las nuevas unidades de la serie 9000 en composiciones de seis coches MRSSRM monotensión a 1500 Vcc, y algo después lo harán las bitensión a 600/1500 Vcc por la línea 6. En la primavera de 2007 comenzaron a circular composiciones monotensión a 1500 Vcc de tres coches MRM por los tramos de MetroNorte y MetroEste de las líneas 7 y 10. Son en total 52 trenes tipo boa, que han supuesto a la Comunidad de Madrid una inversión de 450 millones de euros.

Fuente:
http://www.cgtmetro.org

Seguridad Series 3000

Cada coche está dotado de dos frenos de emergencia y desbloqueo manual en cada una de las puertas, así como de una puerta de emergencia en el extremo opuesto al habitáculo del conductor que permite el paso al siguiente coche del tren.
El viajero puede actuar el freno de emergencia mediante unos tiradores de alarma de color rojo situados en extremos opuestos del coche (parte de delante y de detrás o junto a las puertas de los extremos, uno en cada lado).
La apertura manual de las puertas consiste en una palanca situada bajo una tapa metálica encima de cada puerta. Se acciona desplazando la palanca desde la posición vertical a la posición horizontal. Tras liberarse el cierre de la puerta ésta puede abrirse sin más que empujando con las manos.
La puerta de emergencia se abre levantando la manilla, al revés que en todas las puertas normales. Este extraño diseño evita que se abra la puerta por error al apoyarse sobre la manilla. Metro restringe su uso a situaciones especiales, por lo que está prohibido usarla para cambiar de coche (varias personas han muerto al caer durante la marcha).

Fuentes:
http://www.cgtmetro.org/index.php?option=com_content&task=view&id=31&Itemid=40

Serie 3000




La serie 3000 es una serie de unidades móviles del Metro de Madrid construidas por CAF, con diversos materiales de Siemens y Bombardier, durante el año 2006 y que prestan servicio a las líneas 2, 3, 4 y 11.

Todos los coches se encuentran revestidos con plásticos en el interior y cuentan con trampillas de aluminio para ventilación en la parte superior, además de un sistema de climatización y de extinción de incendios.
Los coches M cuentan con 12 asientos. Además disponen cada uno de una plaza reservada para sillas de ruedas que cuenta con cinturón de seguridad. Para permitir el acceso de los inválidos a dicha plaza, la primera puerta doble de cada lado del coche motor cuenta con un novedoso sistema que «tapa» el hueco entre coche y andén. Los coches R y S cuentan con 24 asientos.
Cada coche tiene seis puertas dobles accionadas eléctricamente por un microprocesador y con un paso libre de 1300 mm. La altura del piso con respecto a la vía es de 1110 mm.
Esta serie es la llamada a sustituir a la serie 2000, y por tanto, sólo prestará servicio en líneas de gálibo estrecho. En marzo de 2008 circulan por las líneas 2, 3 y 4, y actualmente desde el 3 de Agosto lo hacen por el Ramal. Temporalmente recorren también la 11 hasta que lleguen las nuevas unidades destinadas a ella, y como esta línea es de gálibo ancho, se han colocado unos suplementos metálicos en los andenes y los trenes llevan pantógrafos modificados.
Comenzaron a circular por la línea 3 con su reapertura tras las obras, el 30 de septiembre de 2006 y en la línea 11 tras la ampliación a La Peseta.


Fuente:


http://www.mintramadrid.es/mat3000.php

Denuncian a Metro de Madrid ante los tribunales por presunto maltrato a los perros de seguridad



La protectora de animales El Refugio ha presentado una denuncia contra Metro de Madrid por un presunto delito de maltrato animal cometido contra los perros utilizados para la seguridad del suburbano de la capital. Según la asociación, los canes están expuestos a unas condiciones de "sobreexplotación" sin que se les cubra sus necesidades básicas de agua y comida, lo que les lleva a enfermar en la mayoría de los casos.
La denuncia, que se interpuso el 6 de febrero en el Decanato, se dirige también contra la empresa de seguridad Eulen y la de adiestramiento Juper. El Refugio pretende que se depuren responsabilidades penales, civiles y administrativas en el caso de que se acrediten los supuestos malos tratos a los perros de vigilancia.
Dos empleados de Eulen, uno de ellos ya despedido y otro delegado sindical, alertaron hace meses a la Policía del mal estado de los canes debido a que se les somete a un exceso de horas de trabajo, algunos enfermos, y presentan un peso visiblemente bajo. La Policía elaboró un informe que avaló su denuncia.
En el escrito, que se ha aportado al Juzgado, se incluía un caso detectado el pasado 20 de julio en el que se observó cómo uno de los animales, de nombre 'Lobo', presentaba "una herida sangrante" infectada en el cuello por el supuesto uso prolongado de una correa.
Fuentes de Metro de Madrid negaron que se someta a los perros a una explotación de trabajo. Explicaron que hay dos turno de trabajo que no sobrepasan las ocho horas. En cada turno, la empresa responsable lleva el perro al vigilante que le toque como 'canero'. Ambos valoran si el perro está en condiciones para recorrer las instalaciones.
Los perros no trabajan más de dos horas seguidas. Así, salen a la calle para descansar y evitar un posible estrés. Como normativa interna, cada vigilante está provisto de una mochila en la que lleva agua y la documentación del animal. Los perros circulan por los trenes, andenes y vestíbulos del suburbano, es decir, espacios del suburbano en los que haya usuarios. Nunca en lugares cerrados.

Fuentes:

http://www.elpais.com

Discapacitados denuncian a Metro de Madrid por "abandono" de medidas de accesibilidad y "falta de mantenimiento"

La denuncia se dirige al Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras de la Comunidad de Madrid

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI) ha denunciado a Metro de Madrid ante el Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras de la Comunidad de Madrid "al producirse de manera habitual y mantenida situaciones de inaccesibilidad y peligro para las personas con discapacidad derivadas de la falta de mantenimiento en la red".

Fuente:

http://www.europapress.es/

Metro niega que se vaya a despedir a 300 vigilantes de seguridad



Metro de Madrid negó hoy que se vaya a despedir a 300 vigilantes de seguridad despúes de que Alternativa Sindical de Trabajadores de Seguridad Privada denunciase ayer que la compañía ha avisado a cinco de las empresas subcontratadas de su intención de reducir un 20 por ciento el total de la plantilla ocupada en vigilar el suburbano.


Un portavoz de la compañía aseguró a Europa Press que la plantilla de vigilantes de seguridad permanece "intacta" pero que se ha prescindido de los servicios extraordinarios que se contrataban antes para acontecimientos especiales, como conciertos o partidos de fútbol, y que, a partir de ahora, se contratarán para actos puntuales.


Así, explicó que el hecho de que no se hayan contratado estos servicios para acontecimientos extraordinarios, "no significa que en un futuro se vayan a contratar" y subrayó que, no obstante, los eventos que requieran de más personal de seguridad, como el día que se celebra la cabalgata de reyes o las uvas en Puerta del Sol, serán reforzados con los agentes que se estimen.


Fuentes:

http://www.elpais.com