![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuiuES3B29mlSD-kRxxAJWbcLvz3TYtQEY3uw9ta951tr4V1fWy8d7azpBOcqFAJ5KkBXj9PIpofmFBiZuYnRsg5dDvHlVnLn7E1MsuL_EuWOHSRreVRcw-zQGj55cJHDgl0_CfRohRoA/s320/metroplano.jpg)
Presentamos una nueva categoría "Evolución histórica de las líneas de Metro de Madrid". En ella vemos como ha ido cambiando la red de Metro desde sus inicios hasta la actualidad. Debido a que es un tema muy amplio lo presentaremos en varias entradas.
Los inicios de metro de Madrid
El proyecto de ferrocarril subterráneo de Madrid fue ideado por los ingenieros Carlos Mendoza, Miguel Otamendi y Antonio González Echarte.
El 17 de Octubre de 1919 fue inaugurado oficialmente el metro de Madrid por el rey Alfonso XIII. La primera línea circula desde Puerta del Sol hasta Cuatro Caminos. Constaba de 3,48km y 8 estaciones, el tiempo estimado en recorrer esta línea era de 10 minutos.
Primeras ampliaciones: 1920-1926
El 14 de junio de 1924 se inauguró la línea 2, que enlazaba Sol con Las Ventas. En 1925 se crea el Ramal que une Ópera con la Estación del Norte (actualmente Príncipe Pío, que tenía una longitud de 1,1 Km. También se amplía la línea 1 hasta Puente de Vallecas. Además se renombran las estaciones de Martínez Campos, Hospicio y Red de San Luis, pasándose a llamar Iglesia, Tribunal y Gran Vía respectivamente
Tras estos cambios en 1926 el metro ya contaba con 14,6 Km. de vías.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWA0OnJ4i75YxOU4glWJZskfu4x9eqi-OaTifV50Qs0mEcMVySrNO-gS8l2euhvKfEJmZu6q4IME-vYLcEgIIZrNdZpPKapfQncRzr7o3d9CDV1hWRbm_NfVnhpdNhjuQDZChXcK1ya_8/s320/1927.jpg)
Fuentes:
http://www.metromadrid.es/libros/libro1/creditos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Metro_de_Madrid
http://urbanity.blogsome.com/2005/12/30/metro-de-madrid-evolucion-historica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario