En esta época se lleva a cabo el Plan de Ampliación del Metro de 1967. Este plan fue revisado en 1971 y llevado a cabo en 1974. Se construyen nuevas líneas que se corresponden con las actuales líneas 6, 7, 8,9 y 10. El 17 de junio de 1974 se abre el tramo de la línea 7 que unía Pueblo Nuevo y Las Musas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBhVbzLGI4x60rEEfBvo90wQoSV7g-K5c-iIYRvV345ZrfQN9P756Mh0Iy9eeWD80qPKBhT007byjsvruzE6xNfXUjCqEd9RVRqVNfnDY2Ja2Vdh0JYoEYb-MwUiwAaHKvxdzIjNaFZvI/s320/1967.jpg)
1978-1985
Ante los resultados económicos, el Gobierno interviene la Compañía Metropolitano por Real Decreto-Ley de 7 de Junio de 1978.
El funcionamiento de nuevos tramos se concentra en los primeros años de la década de los 80. La longitud de la red se incrementa un 50% en este periodo.
El tramo que unía Cuatro Caminos y Pacífico, actualmente forma parte de la Circular o línea 6, se abre el 11 de octubre de 1979. A finales de enero de 1980 comienzan a circular los trenes de la línea 7 entre Pavones y Sainz de Baranda. El primer tramo de la línea 8, que unía Nuevos Ministerios y Fuencarral fue abierta el 10 de junio de 1982
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgrh88N5VHaYwFyODhRM4Lxc8HvAF7joJVBGZbZpw5OrYay-sfT1w0HNzmFFhMft1YhaxKMBWDvuPgwEL2stSMgHaVYqo9hy1jBw2ggsI_95ZHSVcTYRQq1aCV-nXQTpg_h4r8hbXd7-Y/s320/1978.jpg)
1986-1994
En 1986 se incorpora a la línea 9 el tramo que unía Plaza Castilla y Herrera Oria
En 1994 se produce una prolongación de la Línea 1 desde Portazgo a M. Hernández y se amplia de la línea 6 con el tramo Laguna-Ciudad Universitaria, que la convierte en circular.
1995 – 1999
Se construye la línea 8 (Mar de cristal – Barajas) y la línea 11 (Plaza Elíptica – Pan Bendito).
Las líneas 1, 4, 7, 9 y 10 se amplían para llegar a nuevos barrios de la ciudad de Madrid. Además el Metro salía por primera vez de Madrid y llegaba hasta Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid.
En este periodo la red de Metro crece en 37 nuevas estaciones y 57 nuevos kilómetros, pasando a tener 171 kilómetros y 158 estaciones.
En mayo de 1995 se cierra el círculo de la línea 6 con el tramo de Ciudad Universitaria – Laguna. Se construyen conexiones con los Cercanías y autobuses en las estaciones de Metro más importantes y más transitadas.
En enero de 1998 se abre el tramo de la línea 10 que unía Alonso Martínez con Nuevos Ministerios, donde enlaza con la línea 8. En junio el Rey Juan Carlos inaugura la actual línea 8 que llega hasta el aeropuerto. También se inaugura el primer tramo de la línea 11.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimGnu8Hou8sKeMzrshHTxQP0GUofIO_p9tKnIABeHqHsXfOATRVopS5ojI_ClOkK3_EU6AyDzCv7zqC6lgJgyJ6Zmnq3Pv0GxBiJxXOnbtkm-ktv9XsEceJWshd0FzQKHzgoVwlCkMyAE/s320/1986.jpg)
Fuentes:
http://www.metromadrid.es/libros/libro1/creditos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Metro_de_Madrid
http://urbanity.blogsome.com/2005/12/30/metro-de-madrid-evolucion-historica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario